A LA COMUNIDAD NACIONAL
En consideración de los hechos ocurridos en los últimos días, el Colegio de Administradores Públicos de Chile declara:
- Vemos con profunda preocupación las denuncias realizadas por el Instituto de Derechos Humanos y organismos de la sociedad civil en torno a violaciones a los derechos fundamentales por parte de agentes del Estado. El Estado de emergencia solamente permite limitar los derechos de reunión y locomoción, pero de ninguna forma puede ser considerado como fundamento para violar otras garantías constitucionales. Consideramos pertinente recordar que quien ejerce la función pública, especialmente la/el administradora/or público, “debe entenderse a sí mismo como humanizador de la función pública, debe destacarse por esta concepción y a la vez debe convertirse en promotor de ese valor entre los demás trabajadores de la institución, para lograr que la dignidad de la persona sea plenamente respetada en las relaciones Estado-Persona” (Artículo 20, Código de Ética de la orden gremial).
- Hemos tomado conocimiento de una serie de hechos que han afectado la integridad física y espiritual de futuros colegas de diversas universidades. Hemos tomado contacto con la Secretaria Ejecutiva de la Red de Escuelas de Administración Pública y el Presidente de FENEAP para expresarles nuestra solidaridad y ayuda, en caso que las víctimas así lo dispongan.
- Reiteramos el llamado hecho el pasado 21 de octubre, instando a que los actores políticos actúen con la celeridad requerida y sean capaces de alcanzar un acuerdo nacional que permita satisfacer las legítimas demandas ciudadanas y asegurar el funcionamiento de nuestro sistema democrático.
Santiago, 23 de octubre de 2019
Colegio de Administradores Públicos de Chile