PROGRAMA: CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL SECTOR PUBLICO
PROFESOR: DIEGO DEL BARRIO VÁSQUEZ
HORAS: 20 HORAS PEDAGÓGICAS
DESCRIPCIÓN
El objetivo principal del curso consiste en entregar al alumno en los tópicos fundamentales acerca del concepto de Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard como herramienta de gestión que le permite a una organización medir sus actividades en términos de su visión y estrategia. Poder realizar una implementación de un Sistema de Evaluación y Control de Gestión, así como también en la creación de valor para los ciudadanos, dimensión también considerada en este instrumento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al término del curso, el alumno deberá:
- Comprender la importancia de la planificación estratégica para el quehacer institucional.
- Aplicar diferentes indicadores que contribuyen a una medición eficaz de la gestión.
- Utilizar la metodología del Cuadro de Mando Integral, como herramienta que mide las actividades de una organización en base a su visión y estrategia
INSCRIPCIÓN
Podrán inscribirse estudiantes universitarios y en régimen diurno de Administración Pública, que durante 2015 finalizaron el octavo o décimo semestre, así como quienes hayan recibido el título universitario de AP durante 2015.
Los valores de inscripción son: estudiantes, 35.000, titulados, 55.000, titulados en 2015 y colegiados, 20.000. Esto incluye el material del curso y una copia del libro «El Administrador Público», editado por el INAP mexicano y el Colegio.
El procedimiento de inscripción es el siguiente:
- Realizar un depósito por el monto correspondiente a la situación del postulante a nombre del Colegio de Administradores Públicos de Chile en la Cuenta Corriente Nº 39-99548-4 del Banco Santander ( RUT: 70.023.430-4). Deben indicar en el asunto “Inscripción curso”.
- Enviar comprobante de transferencia electrónica o copia del depósito bancario a la casilla colegio@gobiernoygestionpublica.cl
- Enviar a la misma casilla algún documento que acredite la calidad de alumno regular de octavo o décimo semestre de la carrera de Administración Pública o de titulado en una universidad reconocida por el Estado. Este documento puede ser un certificado de título, y en el caso de los estudiantes un certificado de alumno regular o una carta de algún académico de la respectiva universidad, en la que dé fe respecto a que el o la interesada han cursado los semestres arriba identificados.
CERTIFICACIÓN
Los participantes que cumplan con las exigencias del programa, recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por el Colegio de Administradores Públicos de Chile.
Leave a Reply